viernes, 29 de abril de 2011
Teatro de la tortuga tragaleguas.
El teatro me enseño que aunque tengamos muchas cosas por ejemplo: internet, tenemos que seguir leyendo libros aprenderás muchas cosas nuevas.
lunes, 25 de abril de 2011
carta f jeferson
Para:f jeferson Stib Barrera P.
Hola me llamo Jesús y tengo 1 hermano llamado Ismael y mi madre Mari Carmen y mi padre Jesús y igual que yo.
A qui te en seño algunos monumentos historicos.
Este es el castillo de tiscar

Este castillo tiene XI siglos (11)
La iglesia san Pedro y San Pablo



jueves, 14 de abril de 2011
investigación del pueblo saharaui
La vida en los campamentos es dura aunque los saharauis se han acomodado a la herencia de su exilio:Arena y más arena, piedras y más piedras.
Cielo y más cielo.
Las temperaturas en verano y a la sombra pueden alcanzar los 55º. Sin medios para soportarlos. Es inhumano.No hay recursos, no se produce. Se alimentan de las ayudas que les llegan.
Cada familia recibe al mes: un Kg. de lentejas, de alubias, de pasta, de arroz, leche en polvo y un litro de aceite por persona(excluido el marido). También un saco de harina y una bombona de butano. Los demás alimentos, carne, verduras, fruta, etc. si no tienes dinero, no se consumen.
Sin embargo, son felices pues nacen carentes de todo y no echan en falta nada. Están acostumbrados a compartir lo poco de que disponen. A la hora de la comida todos los que llegan a su jaima se sienta a la mesa.
El patriotismo como saharaui se "mama" en la familia, se inculca en los colegios y se arrastra durante toda la vida.
Sueñan con su tierra ocupada por Marruecos, muchos ni la conocen, para todos es un mito.
martes, 12 de abril de 2011
La isla de Malta
La República de Malta es un país insular miembro de la Unión Europea, densamente poblado, compuesto por un archipiélago y situado en el centro del Mediterráneo, al sur de Italia, al oriente de Túnez y al norte de Libia. Debido a su situación estratégica, ha sido gobernado y disputado por diversas potencias a lo largo de los siglos. Desde1964 es independiente y en 2004 se adhirió a la Unión Europea.
En 2008 tenía una población de 413.609 habitantes con una distribución de 1.262 hab./km², la más alta densidad de población entre los países de la Unión Europea.
Historia de Malta:
Los primeros pobladores de Malta eran agricultores de la Edad de piedra que llegaron al archipiélago en 5200 a. C., probablemente sicanos provenientes de la vecina Sicilia, pues hasta la fecha son los únicos pobladores conocidos de la isla en ese entonces.Cúpula de Mosta

"La cúpula de Mosta" (The Mosta Dome) es en realidad parte de la "Iglesia de Santa María Asunción", también conocida como "Rotunda de Mosta". La fama de esta admirable iglesia viene por su enorme cúpula, que está entre las más grandes del mundo, con un diámetro de nada más y nada menos que 37 metros.
Clima:

jueves, 31 de marzo de 2011
ficha de españa
España se encuentra en el suroeste de Europa. Comparte algunas características geografías de las zonas atlántica y mediterránea de Europa.
.El relieve de la Península Ibérica: Es elevado y accidentado. Es elevado porque en el centro está la Meseta Central, que ocupa casi la mitad de su superficie y tiene una altitud de unos 650 metros. Es accidentado porque hay once cadenas montañosas. La más elevadas son los Pirineos, en el norte, y los Sistemas Béticos, en el sur. Además, hay dos depresiones, la del Ebro y la del Guadalquivir..
.El relieve de las islas. Las Islas Baleares están en el mar mediterráneo y tienen un relieve llano,
excepto Mallorca, que tiene montañas de más de mil metros. Mallorca tiene un tamaño intermedio respecto a las islas europeas del Mediterráneo. Las Islas Canarias están alejadas de Europa y tienen un relieve volcánico, como Islandia. Son muy montañosas.
Climas
Los climas de España son, en general, más cálidos y secos que en el resto de Europa porque se encuentran al sur de la zona templada. En España hay cinco tipos de climas: oceánico,
mediterráneo típico, mediterráneo de interior, subtropical y de montaña.
Ríos
La mayoría de los ríos españoles son cortos, poco caudalosos y de régimen irregular, comparados con los otros ríos europeos. Los ríos españoles desembocan en el mar Cantábrico, el mar Mediterráneo y el Océano Atlántico.
.Vertiente mediterránea: Son ríos pocos caudalosos y de régimen irregular. El río Ebro es el más largo de la vertiente mediterránea de toda Europa.
.Vertiente Atlántica: Los ríos españoles de esta vertiente son más cortos y menos caudalosos que los del resto de europa. Solo el río Tajo supera los mil kilómetros.
.Vertiente Cantábrica: Son ríos caudalosos y muy cortos, en torno a los 100 kilómetros.
miércoles, 30 de marzo de 2011
resumen del tema 10
El clima y la vegetación de Europa. En Europa hay tres climas templados: el oceánico, el mediterráneo y el continental; y dos fríos: el polar y el de montaña. Cada clima tiene una vegetación característica.
Los ríos y los lagos de Europa En Europa hay cinco vertientes fluviales: la atlántica, la mediterránea, la ártica, la del mar Negro y la del mar Caspio. Los lagos más extensos están en el norte de Europa.
Los paisajes de España en Europa
España se encuentran al suroeste de Europa. Tiene una altitud superior a la europea. Destacan la Meseta, las cordilleras y las depresiones, en la Península;
y los archipiélagos de Canarias y Baleares. Los climas de España son, en general, más cálidos y secos que los de Europa. Los ríos españoles son más cortos y menos caudalosos que los del resto de Europa.